El enfoque climático dentro de las soluciones Fintech está captando la atención de inversionistas de riesgo que buscan no solo rendimientos económicos, sino también un impacto positivo en el medio ambiente.

 

Su visión coincide con los resultados del informe de CommerzVentures, el cual establece que la inversión en empresas emergentes de tecnología financiera climática superó la financiación de riesgo general el año pasado, recaudando 2 mil 700 millones de dólares, un 17% más que en 2023. 

 

La creciente preocupación por el cambio climático ha llevado a muchos fondos de inversión a revisar sus criterios de selección de proyectos. En este sentido, Fintech que se especializan en tecnologías sostenibles están comenzando a captar inversiones significativas.

 

Y es que, de acuerdo con el informe “Climate Fintech 2025”, a pesar de solo un crecimiento del 3% en la financiación de capital de riesgo e inversores cautelosos, las nuevas empresas Fintech centradas en el clima obtuvieron un importante respaldo por primera vez. 

 

Asimismo, la intersección entre la tecnología financiera y los objetivos de sostenibilidad está creando un ángulo atractivo para los capitalistas de riesgo, quienes ven en estas innovaciones no solo una oportunidad de negocio, sino un compromiso con un futuro sostenible. 

Esto último, basando el nuevo enfoque en permitir a los inversores evaluar proyectos basados en métricas de impacto ambiental, adicional a la rentabilidad financiera. 

 

Datos de PwC de 2024 concluyeron que el 10% de la inversión de capital de riesgo y capital privado ahora fluye hacia la tecnología climática, frente a solo el 3% en 2016. 

 

Con el reconocimiento creciente de la necesidad de mitigar los efectos del cambio climático, se prevé que esta tendencia continúe evolucionando, convirtiéndose en un pilar fundamental del ecosistema financiero en el futuro cercano.

 

CommerzVentures ha adelantado que las Fintech climáticas que atrajeron el mayor interés y financiamiento son las centradas en el sector energético y las que trabajan en los mercados de carbono, las primeras obteniendo 870 millones de dólares y las segundas 460 millones. 

Recommended Posts