Empresas, inversores y consumidores tienen la mira fija en el cumplimiento de criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), interés que incluso se ha trasladado hasta los mercados de capitales, lo cual ha originado que se busquen las rutas para alcanzar una economía verde.
Por esta razón, el experto en finanzas digitales expone que grandes organismos internacionales, públicos y privados, están colaborando con esta transición hacia una economía más sostenible apalancada en la tecnología.
Y es justo en ese punto donde el ecosistema Fintech se está posicionado de manera óptima, influyendo positivamente para solucionar las problemáticas medioambientales que el planeta experimenta.
De acuerdo con el experto mexicano, las Fintech están lidiando con la sostenibilidad financiera y ambiental a través de introducir al mercado nuevos productos financieros verdes y de sistemas de pago creativos, que no solo ayudan a otras empresas a nivel práctico, sino que también establecen estándares requeridos que otras seguirán.
Ahora bien, se está produciendo una explosión tecnológica inusitada en el sector, siendo la cadena de suministro verde, uno de los ámbitos donde las Fintech juegan un papel más trascendental.
El también especialista en activos digitales plantea que el uso inherente de Big Data, Inteligencia Artificial (IA) e información en tiempo real por parte de estas unidades empresariales hace del sector financiero un modelo perfecto a seguir a la hora de implementar prácticas logísticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Por otro lado, el experto mexicano también destaca que, en el desarrollo de tecnologías verdes, las Fintech continúan proporcionando soluciones de vanguardia, que agilizan y modernizan los procedimientos financieros y los sistemas de pago, y pueden influir positivamente en los comportamientos corporativos.
Las empresas de tecnología financiera han desarrollado sistemas bancarios y de pago altamente sofisticados, rentables y sostenibles que ayudan a las empresas a reducir su huella de carbono, siendo un ejemplo de ello, el Blockchain.
Ante dicho contexto el especialista considera que las principales aplicaciones tecnológicas que están abonando a la economía verde y que vale la pena enlistar son el análisis de la exposición de carteras de renta variable y fija a diferentes escenarios de riesgos relacionados con la transición climática; la evaluación en tiempo real de la opinión pública sobre sostenibilidad; así como la evaluación del impacto de la actividad de una empresa en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Adicionalmente, también se puede considerar la canalización de los fondos de los pequeños inversores hacia inversiones sostenibles y la medición del impacto ambiental de los activos de las empresas con Big Data.